La semana que inicia plantea un momento de especial tensión para los mercados de divisas. El foco está puesto en la reunión del 28-29 de octubre de la Reserva Federal (Fed), en la que se espera un recorte de tasas de 25 puntos básicos al rango 3,75 %-4,00 %. Al mismo tiempo, un apagón parcial de datos oficiales por el cierre del gobierno estadounidense complica la valoración exacta de la economía local. Todo ello abre un terreno fértil para movimientos en pares clave como el EUR/USD, USD/JPY y en activos relacionados como el oro o los bonos.
Panorama de fondo
- Los futuros de la Fed muestran prácticamente un 100 % de probabilidad de un recorte en la reunión de esta semana.
- El índice dólar (DXY) mantiene cotas cerca de 98.90, lo que indica que el mercado ya ha “comprado” parte del recorte, pero no necesariamente todos los matices que puedan venir con el anuncio
- Las encuestas privadas y los datos de actividad (PMI, encuestas regionales de la Fed) se vuelven protagonistas al faltar datos oficiales confiables por el shutdown.
Factores que los operadores deberán monitorear
- El lenguaje del comunicado y el mensaje de la Fed
No sólo el recorte importa, sino cómo lo comunique la Fed: si indica que los recortes continuarán —o que el balance y la reducción de activos (QT) podrían cambiar de rumbo— podremos ver fuertes movimientos en divisas.
- Expectativas vs realidad en los datos económicos
Si los datos proxy (como los de manufactura regional, actividad o empleo privado) dan señales más firmes de debilitamiento, reforzará la narrativa de recortes adicionales y debilidad del dólar. En cambio, lecturas fuertes podrían generar sorpresa inversa.
- Flujos de riesgo y otros bancos centrales
Con la Fed en el foco, otros bancos centrales (como el Bank of Japan, el European Central Bank) y negociaciones comerciales (por ejemplo entre EE.UU. y China) actúan como catalizadores secundarios que pueden alterar las relaciones de divisas tradicionales.
¿Implicaciones en pares/activos clave?
- EUR/USD: Un recorte confirmado y un tono dovish podrían empujar al par hacia niveles por encima de 1,16 – 1,17, mientras que una Fed más cautelosa podría revertir parte del movimiento al alza.
- USD/JPY: Si el dólar pierde tracción, el yen puede fortalecerse – pero hay que vigilar que Japón o los flujos de riesgo global no cambien el curso.
- Oro: Con expectativas de recorte y un dólar debilitado, el oro gana atractivo como cobertura; sin embargo, requiere que el mensaje de la Fed aún mantenga espacio para la expansión monetaria.
- Bonos de EE.UU.: Si la Fed se inclina hacia más suavidad o indica que el QT se reduce, los rendimientos podrían caer, lo que también favorece al oro y penaliza al dólar.
Conclusión: oportunidades y riesgos para esta semana
Oportunidades:
- Posicionar una estrategia moderada en EUR/USD bajo el supuesto de anuncio de recorte y tono dovish.
- Considerar la cobertura con oro si se confirma debilitamiento del dólar.
- Monedas de riesgo/commodities podrían recibir impulso si los flujos se orientan hacia activos fuera del dólar.
Riesgos:
- Que la Fed adopte un tono más cauteloso, anunciando que los recortes dependerán de datos, lo que generaría un rebote del dólar.
- Datos privados que sorprendan al alza y socaven la narrativa de debilidad de EE.UU.
- Factores externos (geopolítica, China, etc.) que cambien el apetito por riesgo o provoquen reordenamientos globales de capital.
En conclusión, esta semana constituye un punto de inflexión para quienes operan Forex o invierten globalmente: no basta con anticipar el recorte de la Fed sino entender el mensaje que lo acompaña y cómo ese mensaje interactúa con los datos alternativos, los flujos globales y las expectativas de política monetaria en otras regiones.